Los precios del petróleo suben más del 1% impulsados por la caída de Bashar al-Ásad,  cambios en China y la inestabilidad en Siria

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Linkedin

Los precios del petróleo crudo registraron un incremento superior al 1% este lunes, impulsados por la caída del presidente sirio Bashar al-Asad y el anuncio de China sobre un cambio en su política monetaria, su primer ajuste hacia una mayor flexibilidad desde 2010. Ambas situaciones han generado expectativas en los mercados energéticos globales.

A las 08:52 GMT, los futuros del Brent subían 94 centavos, equivalente al 1.32%, alcanzando los 72.06 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ganaba 1 dólar, o un 1.49%, cotizándose en 68.20 dólares por barril.

El Papel de China en el Mercado Energético

China, el principal importador mundial de petróleo, enfrenta un crecimiento económico estancado debido a la crisis en su mercado inmobiliario, que ha afectado la confianza del consumidor y la inversión. En respuesta, el Partido Comunista anunció una política monetaria “moderadamente flexible”, un término que no empleaba desde 2010, durante la recuperación de la crisis financiera global.

Este ajuste busca revitalizar la segunda economía más grande del mundo y podría traducirse en un aumento de la demanda de crudo, generando expectativas alcistas en el mercado petrolero.

La Caída de Bashar al-Asad y la Inestabilidad Regional

La caída del presidente sirio Bashar al-Asad, anunciada por los rebeldes tras una ofensiva relámpago, añade un componente de incertidumbre al mercado energético. Siria, aunque no es un actor petrolero importante, está ubicada en una región clave para la producción y transporte de crudo.

El derrocamiento pone fin a 50 años de control familiar y aumenta los temores de una escalada en la inestabilidad del Medio Oriente, una región ya afectada por conflictos prolongados que a menudo influyen en los precios del petróleo.

La desaceleración económica de China fue uno de los factores principales que llevó a la OPEP+ a posponer su aumento programado de producción de petróleo hasta abril. Esta decisión refleja cómo los cambios en la demanda china afectan las estrategias del cártel energético y, en consecuencia, los precios globales del crudo.

La combinación de los esfuerzos chinos para impulsar su economía y la incertidumbre geopolítica en Siria podría mantener los precios del petróleo en niveles volátiles. Los inversores y analistas seguirán atentos a los próximos pasos de Pekín y al desarrollo de la situación en Medio Oriente.

Reuters

Últimas noticias

Aggreko prueba un generador de hidrógeno y una batería de celda híbrida

Los 100 Líderes que transforman el sector energético en México

Claudia Sheinbuan

Sheinbaum afirma que en marzo se saldarán los pagos pendientes de Pemex a proveedores

SCJN confirma multa de 230 MDP a exgerente de la Estela de Luz